Los días 4 al 6 de julio, el programa “Compartiendo Sabiduría, un acto de Amor” del proyecto Universidad de la Consciencia (Campus PHI, Acebo, Extremadura) contó con la presencia de Pujya Swami Tattwamayananda Maharaj, monje hindú de la Orden Ramakrishna, ministro de la Vedanta Society of Northern California (San Francisco) desde 2012.
Entre otras actividades, Swami Tattwamayananda y Pujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj, mantuvieron tres conversaciones públicas de una hora ante 40 personas sobre “cómo transmitir la necesidad del camino interior para el despertar”.
Durante dichos encuentros ahondaron en aspectos esenciales para profundizar en la vida interior. Swami Tattwamayananda comentó que una persona siente la necesidad de poner un pie en el camino espiritual cuando ha entendido que la vida física y mental es finita y, además, anhela ir más allá y enfrentar los cambios, la enfermedad y la muerte con desapego. Este proceso lento precisa de mucha paciencia y también es importante tener como referencia a personas de sabiduría y realización que hayan avanzado en el camino espiritual. Asimismo, también será primordial la lectura meditada de textos sagrados universales, como los de la Filosofía Vedanta, así como tener un propósito vital de transformación auténtica en equilibrio y cooperación con el entorno.
Swami Tattwamayanandaji compartió su experiencia del camino interior, como algo que siempre estuvo presente en su vida. Nació y creció en Kerala, India, en una familia de gran tradición en el estudio de los Vedas, los textos sagrados más antiguos sobre la sabiduría ancestral fundamental revelada de la Filosofía Hindú. Estos hechos hicieron que aprendiera sánscrito antes que su lengua materna, porque su familia pasaba el día concentrada en las lecturas y repetición de mantras, lo que alimentó su deseo de ser monje desde la niñez. Dicho deseo se hizo finalmente realidad en su juventud, tras leer las obras completas de Swami Vivekananda, quien fue el fundador en Calcuta de la organización Ramakrishna Mission (1897), de la orden monástica Ramakrishna Math (1899) y de la primera Sociedad Vedanta fundada fuera de India, en California (1900), y que actualmente dirige Swami Tattwamayananda.
Vivekananda explica la vida monástica como un camino espiritual que integra la fidelidad a los valores tradicionales y principios eternos de unidad y búsqueda de la verdad, con la capacidad de adaptación a las necesidades y realidades del tiempo presente mediante el servicio desinteresado para el bienestar de la humanidad. En sus palabras “una vida monástica no es una opción, sino la consecuencia de muchas vidas y factores”. También señaló que Vivekananda enfatizaba que una práctica espiritual verdadera ligada a una actitud interna de renuncia, desapego y servicio a otros seres no se limita a los monasterios.
Otras actividades del programa incluyeron meditaciones, satsang, lectura de textos sagrados, cánticos, y paseos por Campus PHI.
Fotos: Marcos Soria
H. E. Pujya Swami Tattwamayananda Maharaj, actualmente ministro a cargo de la Sociedad Vedanta del Norte de California, San Francisco, sirvió en varios centros de la Orden Ramakrishna en la India como editor, redactor y profesor de sánscrito y filosofía india antes de llegar a los Estados Unidos en enero de 2012.
Tuvo una formación tradicional en las escrituras hindúes, el sánscrito y la literatura védica desde sus inicios. Sirvió en varios centros de la Orden Ramakrishna en la India como editor, redactor y profesor de sánscrito, textos advaístas como los comentarios de Sri Shankaracharya sobre el Prasthanatraya y filosofía india.
Antes de venir a los Estados Unidos en enero de 2012, enseñaba sánscrito, escrituras vedánticas y filosofía india en el centro de formación de Belur Math, la sede de la Misión Ramakrishna, en Calcuta, India.
El Swami ha recibido educación tradicional en sánscrito y escrituras vedánticas y es frecuentemente invitado a dar conferencias sobre yoga, vedanta y escrituras tradicionales hindúes.
Sus clases y conferencias están disponibles en:
https://www.youtube.com/user/SFVedanta
http://new.livestream.com/sfvedanta
Más información:
COMPARTIENDO SABIDURÍA, UN ACTO DE AMOR
Camino y Experiencia de Pujya Swami Tattwamayananda Maharaj
Viernes 4 de julio
07:30 – 08:30h | Meditación |
09:00 – 10:00h | Desayuno (*) |
10:30 – 12:00h | Satsang con Swami Rameshwarananda y Swami Tattwamayananda |
12:30 – 13:30h | Meditación |
14:00 – 15:00h | Comida (*) |
16:00 – 17:00h | Meditación |
19:30 – 20:30h | Meditación |
21:00 – 22:00h | Cena (*) |
*(Previa reserva con 24h de antelación en Hotel CampusPHI al teléfono 695734662)
Sábado 5 de julio
07:30 – 08:30h | Meditación |
09:00 – 10:00h | Desayuno (*) |
10:30 – 12:00h | Compartiendo sabiduría, un acto de amor: con Swami Tattwamayananda |
12:30 – 13:30h | Meditación |
14:00 – 15:00h | Comida (*) |
17:00 – 18:00h | Compartiendo sabiduría, un acto de amor: con Swami Tattwamayananda |
21:00 – 22:00h | Cena (*) |
*(Previa reserva con 24h de antelación en Hotel CampusPHI al teléfono 695734662)
Domingo 6 de julio
09:00 – 09:45h | Desayuno (*) |
11:00 – 13:00h | Puja y Darshan con Swami Tattwamayananda |
14:00 – 15:00h | Comida (*) |
17:00 – 18:30h | Meditación y Aarti |
21:00 – 22:00h | Cena (*) |
*(Previa reserva con 24h de antelación en Hotel CampusPHI al teléfono 695734662)
Lunes 7 de julio
07:30 – 08:30h | Meditación |
08:30 – 09:30h | Desayuno y despedida (*) |